El poder de las multitudes conectadas contra los poderes y las estructuras de intermediación tradicionales.
¿Qué es la Tecnopolítica? Es el empleo de tecnologías para la organización y movilización de la ciudadanía con fines políticos, que no partidistas. Dicho de otra manera, internet no solo ha cambiado la forma en la que nos informamos y capacitamos, también ha proporcionado nuevas maneras de organizarnos (atreviéndome a apropiarme de la definición de Sociedad-RED del admirado Castells). O replicando la definición de Toret y del grupo de investigación @Datanalysis15m :
Tecnopolítica : Uso táctico y estratégico de las herramientas digitales para la organización, comunicación y acción colectiva. La capacidad de la multitudes conectadas, de los cerebros y cuerpos en red para crear y automodular la acción colectiva.
¿Y para qué sirve la Tecnopolítica? Creo que una muy buena definición podemos obtenerla del best sellers El Fin del Poder :
El poder está cambiando de manos: de grandes ejércitos disciplinados a caóticas bandas de insurgentes; de gigantescas corporaciones a agiles emprendedores; de los palacios presidenciales a las plazas públicas. …La energía iconoclasta de los micropoderes puede derrocar dictadores, acabar con los monopolios y abrir nuevas e increíbles oportunidades, pero también puede conducir al caos y la parálisis.
o lo que es lo mismo, la tecnopolítica como causante de este fin del poder 😉
En ese sentido, el periódico mexicano El Financiero nos aporta datos rotundos sobre este cambio social y político: Actualmente solo 4 de los 34 países de la OCDE tienen un congreso en el que el partido de gobierno tenga mayoría absoluta. Hace 30 años, los grupos minoritarios tenían un 10% de los escaños, hoy son el 55%.
Esta nueva sociedad-red hunde sus raíces en nuevos valores y principios de marcado carácter político (por cuanto son fenómenos deliberativos y de acción) causando en la política –entendida como establisment- una crisis de mediación y representación, agravada por una evidente falta de liderazgos. Una nueva realidad política impulsada por un cambio tecnológico que, una vez más, es comunicativo.
Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación
2 commentarios
Carlos Garcia · 11/04/2016 a las 6:25 PM
Las Redes Sociales, es un factor que ahora juega un importante papel en los resultados de las elecciones, ya que permiten coordinar movilizaciones y de estar informados casi en tiempo real de cuales son las tendencias, es mas pienso que tienen un peso decisivo sobre aquellos que aun esten indecisos a la hora de ir a votar y hasta motiva a aquellos que son historicamente abstenios.
Desde que existen los medios de comunicación masivos, las figuras públicas, los políticos y las empresas han tenido que andar cuidándose mucho mejor las espaldas, ya que cualquier error, comentario inapropiado o mala impresión que Leer más…
La Sociedad-Red, como la denomina el sociólogo catalán Castells, desarrolla sus pilares en valores y principios , es una nueva realidad política impulsada por un cambio, que de nuevo es tecnológico y comunicativo. Nos encontramos Leer más…
Una y otra vez lo digo: El contenido y la originalidad vencen a cualquier estrategia artificial. Y es que como vengo diciendo desde hace mucho, mucho tiempo: Constantemente se publican técnicas para lograr incrementar visitas Leer más…
2 commentarios
Carlos Garcia · 11/04/2016 a las 6:25 PM
Las Redes Sociales, es un factor que ahora juega un importante papel en los resultados de las elecciones, ya que permiten coordinar movilizaciones y de estar informados casi en tiempo real de cuales son las tendencias, es mas pienso que tienen un peso decisivo sobre aquellos que aun esten indecisos a la hora de ir a votar y hasta motiva a aquellos que son historicamente abstenios.