Twitter es hoy una de las herramientas más usadas de comunicación, y no una moda o una simple «fricada» más. Ya no solo lo usan los early adopters, los apasionados de las tecnologías o algún amigo extraño. Y ahora es justo lo contrario, es extraño que algún famoso o político no tenga su cuenta en twitter, o que los noticieros no basen una última información en la cuenta personal de tal o cual futbolista, actriz,… Es decir, la innovación se popularizó y se ha convertido en algo más dentro de nuestras vidas.
Sin embargo, hace seis años, uff.. en aquel entonces no se tenía idea de la revolución que significaría twitter, que como por twitter estaríamos a la última de lo que ocurre en el otro lado del planeta, como por comentarios
Mientras que yo andaba lanzando un nuevo proyecto con los compañeros de Iniciativa Focus, el CTAR (Centro Tecnológico de Alto Rendimiento) de Cabra de Santo Cristo, organizando la Escuela de Verano o escribiendo, escuchando y disfrutando la fábula del amor y la locura.
Recordando este aniversario esta pasada noche, me preguntaba que hubiese sido de mi estancia en Irlanda o Malta si hubiese tenido twitter, seguro que me hubiese vuelto loco buscando constantemente wifi por todos lados, una conexión de datos,… ah… pero… espera… que en el 2006 tampoco era tan fácil tener un smartphone con android 🙂
6 años después, solo me pregunta una cosa, ¿por qué, si estaba libre el usuario ramon, no probé y como en casi el resto de redes, opté por ramonramon? ¿fue una equivocación, pues habida cuenta he perdido 5 caracteres en mi mensaje? ¿fue un acierto porque así mantengo la homogeneidad de mi usuario en todas las redes y herramientas?

