Saltar al contenido

Politica

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En un escenario de alta polarización, fragmentación partidista y más de 50 precandidaturas, las derechas intentan recomponerse, el progresismo busca unidad y el centro aún no logra consolidar una alternativa sólida.

crisis reputacion

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este reto con la necesidad de una respuesta estructural: sistemas de monitoreo digital, inteligencia comunicacional y formación especializada que fortalezcan la defensa institucional y la transparencia informativa en el ecosistema digital.

Datos, votos y dilemas: el lado oscuro del marketing político digital

El marketing político digital se potencia con IA y datos, pero su uso plantea dilemas éticos. La segmentación psicográfica, la manipulación emocional y la opacidad de los algoritmos amenazan la democracia. Urge establecer principios éticos que prioricen la transparencia, el consentimiento y la integridad del debate público.

Elecciones Costa Rica 2026

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el auge del personalismo y una ciudadanía desconectada. Los retos del próximo gobierno incluyen recuperar la confianza democrática, abordar el déficit fiscal, la inseguridad y la crisis de servicios, mientras los partidos intentan reinventarse en un entorno volátil e incierto.

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar el punto de quiebre y actuar con tácticas de último momento puede cambiarlo todo. Diagnóstico ágil, mensaje emocional, contacto directo y alianzas estratégicas son claves para transformar un fracaso en una remontada electoral inesperada.

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

El engagement político es clave para medir la interacción entre líderes y ciudadanía en redes sociales. Va más allá de los likes: refleja conexión emocional, movilización y pertenencia. Aunque es una herramienta útil para las campañas, no siempre predice el voto ni garantiza resultados electorales.

Los 7 errores que pueden hundir tu campaña en el primer mes

Los 7 errores que pueden hundir tu campaña en el primer mes

Los primeros 30 días de una campaña política son decisivos para el éxito electoral. Evitar errores como no investigar al electorado, carecer de un objetivo claro, no definir una imagen auténtica, evitar el contacto público, improvisar la narrativa o descuidar el equipo y la financiación puede marcar la diferencia entre ganar o fracasar.

Crisis Cobre Panamá

Cobre Panamá: ¿reactivar la economía o reactivar la crisis?

La reapertura de Cobre Panamá vuelve a dividir al país. Mientras el gobierno de Mulino argumenta razones económicas, ciudadanos y ambientalistas denuncian graves riesgos ecológicos y sociales. La medida podría reactivar no solo la economía, sino también la protesta y el descontento ciudadano, afectando la legitimidad del gobierno.

El efecto carro ganador en las elecciones

El efecto carro ganador en las elecciones

En política, la percepción de quién va ganando puede ser tan poderosa como los programas o las ideas. El efecto carro ganador moviliza a votantes que prefieren apoyar al favorito antes que arriesgarse a perder. Un fenómeno global que influye en elecciones y distorsiona la verdadera voluntad ciudadana.

Cómo actuar en las primeras 24 horas de una crisis política

Cómo actuar en las primeras 24 horas de una crisis política

Las primeras 24 horas de una crisis política son decisivas. Reconocer el problema, designar un portavoz, controlar el mensaje y aprender de experiencias previas permite gestionar la situación con eficacia y evitar daños irreparables. La preparación y la respuesta estratégica son claves en la gestión de crisis.

Perú 2026: ¿Renovación democrática o más crisis?

Perú 2026: ¿Renovación democrática o más crisis?

Perú se prepara para unas elecciones clave en 2026, marcadas por una profunda crisis política, fragmentación partidaria y desconfianza ciudadana. Con más de 40 partidos y un congreso bicameral en juego, el país enfrenta el reto de renovar su democracia o hundirse aún más en la inestabilidad.

5 estrategias que pueden salvar una campaña política

Una campaña política exitosa no depende solo del candidato, sino de su capacidad para conectar, diferenciarse y comunicar con estrategia. Estas cinco claves pueden marcar la diferencia entre ganar o perder.

Elecciones generales Honduras 2025, ¿quiénes y qué está en juego?

Honduras se encamina a unas elecciones generales en un contexto de profunda crisis institucional, cooptación del poder y fragmentación opositora. El proceso del 30 de noviembre será crucial no solo para definir quién gobernará, sino para determinar si el país sigue derivando hacia el autoritarismo o recupera su democracia.

Escenografía política, ¿qué nos dicen los espacios, colores y ambientes sobre el poder?

El poder en escena: cómo los símbolos moldean la política

La escenografía política utiliza espacios, colores y símbolos para comunicar y legitimar el poder sin palabras. Ejemplos como Rusia y Alemania muestran cómo estos elementos refuerzan relatos de autoridad, desde la opulencia y el control hasta la transparencia y la sobriedad, moldeando la percepción ciudadana y la narrativa institucional.

Campañas con propósito: cuando los valores movilizan más que los slogans

Campañas con propósito: cuando los valores movilizan más que los slogans

En la política actual, destacar requiere más que eslóganes: se necesita un relato auténtico basado en valores y propósito. Las campañas que conectan desde la coherencia y la comunidad movilizan, generan confianza y construyen liderazgo duradero. El verdadero impacto está en crear sentido y pertenencia, no solo en ganar votos.

Podcast político: la voz que conecta con el votante que importa

El uso del podcast en comunicación política

El podcast se ha convertido en una herramienta clave de la comunicación política. Permite conectar con audiencias de forma íntima y reflexiva, ofreciendo contenido profundo, personalizado y flexible. Su formato audible facilita una comunicación auténtica y cercana, ideal para construir liderazgo y credibilidad en un entorno digital saturado de información superficial.

Tres preguntas sobre tecnología, poder y ciudadanía

La tecnología no es neutra: responde a intereses y estructuras de poder. En tiempos de algoritmos, necesitamos una ciudadanía digital crítica, gobiernos que regulen con ética y sin censura, y usuarios con autonomía frente a plataformas diseñadas para captar atención, moldear emociones y manipular decisiones.

4 errores en la gestión de una crisis: del Katrina de Bush a la DANA de Mazón

Cuando una crisis golpea, la verdadera capacidad de liderazgo se pone a prueba. Analizamos los errores de Bush y Mazón en sus gestiones ante desastres naturales, revelando fallos de planificación, coordinación y comunicación que aún hoy sirven como lecciones urgentes para cualquier dirigente en tiempos de incertidumbre climática.