democracia y algoritmos

La democracia algorítmica y sus riesgos

En este post intentaré dar las claves más importantes sobre la democracia, basada en algoritmos: su origen, riesgos y limitaciones. La democracia como modelo político moderno ha sufrido en las últimas décadas profundas transformaciones, en el marco de la última revolución industrial caracterizada por la hiperconectividad y la colonización tecnológica, […]

Sistemas electorales en blockchain

Voto electrónico mediante Blockchain

¿Cómo beneficia la tecnología blockchain a los registros electorales? Por años se ha señalado que los registros electorales son el punto neurálgico de las elecciones. Si se excluyen a amplios sectores de la población de un país se puede afectar los resultados de un proceso electoral; o si no se […]

blog tecnopolítica y comunicación

15 años de mi blog, 15 años de vida digital con vosotros

Aunque sean 4 líneas, cada año intento escribir sobre este maravilloso aniversario, mi ventana al mundo, antes la única, y desde que surgieron las redes sociales, una más, pero.. para mí la más importante. Atrás quedaron los resúmenes de visitas recibidas, aún recuerdo con mucho orgullo y algo de nostalgia […]

soberania y privacidad

Retos y peligros en tiempos de #Coronavirus.

Vivimos tiempos de cambio, de mucho confinamiento y de uso intensivo de las tecnologías, si no lo hacemos entendiendo como las mismas funcionan, usan nuestros datos, nuestro tiempo, nuestra privacidad, mucho me temo que seremos mucho más adictos de lo que ya lo somos. Necesitamos mantener distanciamiento social, pero este […]

BigData Campañas electorales

La soberanía tecnológica no cae del cielo

No se puede entender el futuro de la sociedad y la política sin las nuevas tecnologías, del mismo modo que resulta innegable el impacto del progreso tecnológico en la historia de las relaciones sociales y políticas. Como un pincel, el avance del conocimiento dibujaba y dibuja de manera progresiva y constante un nuevo mundo; qué nuevo mundo es dibujado dependía, depende y dependerá de la mano que sostiene el pincel. (más…)

#GobiernoAbierto en Nariño (Colombia) y Sucre (Bolivia)

La comunicación, el gobierno abierto, la soberanía tecnológica es conocimiento libre, y de eso hablaré esta semana en Nariño y Sucre. No hace ni una semana que regresé de Uruguay (mi último país de América del Sur en visitar) y ya haciendo maletas para de nuevo regresar al continente Suramericano.  […]

El software libre destruye empleo

«Con la creación de leyes que protejan la soberanía tecnológica y por lo tanto que fomenten el software libre se puede destruir empleo local», otra de las afirmaciones con las que nos intentan engañar. Esta es la aberración con la que me encontré al llegar a Ecuador. En Ecuador tras […]

Gobierno Abierto en la Universidad de Costa Rica

Desde hace algunos meses vengo colaborando con la Universidad de Costa Rica en un proyecto en torno a la soberanía tecnológica, y mas concretamente con software libre y gobierno abierto. La base de la soberanía tecnológica es la garantía de la ciudadanía en libertad, sólo posible mediante la educación (en […]

Bitácora anual, lo que nos trajo 2015

Como suelo hacer anualmente, aquí mi balance del pasado 2015, un año igual o más de viajero y que me permitió regresar a países como Bolivia, Chile, Costa Rica, … y sobre todo a República Dominicana, el país que no había vuelto a pisar desde el año 2001.  Además, fue un año de consolidación en México. Pero vayamos al repaso mensual:

Enero, el mes de los contenidos, la reflexión y la familia. Al igual que este 2016 es el año que empleo en poner las cosas en orden, Soberanía Tecnológicapoder disfrutar de la familia, preparar el año a nivel de proyectos,viajes,… y, sin lugar a dudas, fue un mes intenso en contenidos. Además, tuve la oportunidad de participar en el Beers&Politics que se organizó en Málaga, donde conversé sobre SoberaníaTecnológica, una necesidad y un planteamiento político, que se nutre del Republicanismo Cívico.

Febrero, fue el mes de los cambios de planes y de mi regreso a México. Gracias, o mejor dicho debido a AmericanAirlines, cambié mi viaje a Bolivia por México, donde me quedé unos pocos meses 😉  Además, durante la primera semana de febrero tuve la oportunidad de regresar a la que considero una de las ciudades más bonitas del mundo: Granada.  Allí, además de poder impartir unas clases de comunicación y marketing digital tuve la oportunidad de juntarme con mis viejos compañeros de universidad, uff, como pasa el tiempo, hace ya 24 años que comencé mis estudios universitarios en la Universidad de Granada. (más…)

El conocimiento que no se comparte pierde su valor

Se suele usar indistintamente Sociedad de la información o Sociedad del Conocimiento, e incluso actualmente hay una nueva forma de denominar a esta nueva Sociedad, que apodó el sociólogo Manuel Castells como Sociedad-Red, aunque es conveniente realizar una ligera diferenciación entre los diferentes términos. Sociedad de la Información está más […]

Branding Político, Soberanía Tecnológica y Gobierno Abierto

Estos días están siendo intensos, viajes (aeropuertos y muchos vuelos), conferencias, reuniones, congresos,…. que comenzaron el pasado 8 de noviembre en República Dominicana, siguieron en San José de Costa Rica y ahora desde Santiago de Chile. Están siendo además días de muchos reencuentros, emociones, nuevas amistades,… por lo que siempre […]

El estado del software libre en 2015

Constantemente recibo preguntas sobre cual es la situación actual del software libre, aquí tenemos un monográfico del estado del software libre actual a 2015.

En julio el amigo César Noragueda de Hipertextual me contactó para contarme que estaba realizando un monográfico sobre software libre y que quería contar con una serie de expertos.  Como no podía ser de otra manera, yo honradísimo de poder colaborar. Nos hizo 8 preguntas (que más abajo pongo junto a mis respuestas) y de ahí elaboró el siguiente monográfico presentado por BBVA, justamente dividido en 8 partes:

Además, BBVA ha puesto un ebook sobre software libre en descarga gratuita que también espero poder leer próximamente y que trae contenido adicional.

Las 8 preguntas las recibimos 3 personas:

David Úbeda, uno de los responsables de la Oficina de Software Libre de la Universidad Miguel Hernández, que es la que más ha destacado en el último Ranking de universidades en Software Libre (RuSL)

Juan Julián Merelo, veterano amigo y activista, director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, que es la más activa de España según el RuSL

Y yo 😉

(más…)