El Partido de los Socialistas Europeos, y las 58 agrupaciones políticas europeas que lo componen, se enfrentan al mismo debate: cuál debe ser el espacio que ocupe la vieja socialdemocracia, amenazados en gran medida por el auge de una enorme ola populista.
Estas nuevas propuestas políticas, que proclaman ser movimientos de regeneración democrática alejados de cualquier vertiente política o extrema, e inicialmente asociados erróneamente a movimientos de izquierdas, por el auge de fórmulas como Syriza o Podemos, están agitando el mapa político europeo y, me atrevería a decir, iberoamericano.
Y así, diferentes formaciones socialistas se debaten entre mantener el espacio ideológico de centro-izquierda (socialdemocracia) o un giro más a la izquierda como partido o en confluencia con otras fuerzas.
Es un debate engañoso: la polarización izquierda/derecha acaba beneficiando a la derecha. Porque las izquierdas pelean por ese espacio y se desgarran, como estamos viendo en todas las últimas elecciones.Leer más »La zozobra de la socialdemocracia europea y el auge del populismo