La persuasión como estrategia esencial en la comunicación política exitosa
Más allá de los votos, destacar que la persuasión en la comunicación política debe aspirar a construir participación ciudadana sólida y duradera
Más allá de los votos, destacar que la persuasión en la comunicación política debe aspirar a construir participación ciudadana sólida y duradera
Elecciones República Dominicana 2024: Renovación política con el oficialismo liderado por Luis Abinader y una oposición unificada en la «Alianza Rescate». Con 8,118,214 votantes, la generación X y los jóvenes serán clave. Encuestas favorecen a Abinader, pero la oposición busca contrapeso regional y nacional. Las elecciones locales en febrero serán determinantes para anticipar el panorama de las presidenciales en mayo.
Explora las elecciones cruciales de Panamá el 5 de mayo, enfrentando un contexto de protestas y tensiones sociales. Conoce a los candidatos, sus desafíos monumentales y el posible llamado a una Asamblea Nacional Constituyente. ¡Prepárate para el cambio político en el horizonte!
Estudio del impacto crucial de la televisión de entretenimiento en las campañas electorales, revelando que la exposición constante puede influir en la percepción y la intención de voto de manera significativa. Usando como ejemplo la televisión «basura» de Berlusconi para influir en sus victorias electorales
América Latina y el Caribe se enfrentan a un momento crucial en el primer semestre de 2024 con elecciones determinantes. En países como El Salvador, la controvertida posible reelección de Nayib Bukele genera polarización, mientras que en República Dominicana, las elecciones son un termómetro de la estabilidad democrática. Panamá, vital para la economía regional, busca líderes para enfrentar desafíos. México, con elecciones masivas, define su rumbo post-AMLO. Estos eventos modelarán el futuro político y social de la región
Los griegos sabían que la oratoria era el arte de hablar en público de manera persuasiva y efectiva, y sólo aquellos que dominaban este arte eran quienes, a través de la palabra, terminaban por influir en las decisiones que se tomaban o imponer su visión sobre los asuntos públicos. En política, los discursos tienen en principio, el objetivo de transmitir una idea a un público determinado.
En las próximas elecciones presidenciales de México en 2024, Movimiento Ciudadano emerge como una tercera vía, representando la modernidad y la socialdemocracia, con liderazgos frescos y una presencia destacada en estados clave como Jalisco, Nuevo León y ciudades como Guadalajara y Monterrey.
En la era de la desinformación, exploramos los desafíos que enfrentamos y las estrategias para combatir las fake news y mantener una sociedad informada y crítica.
En los últimos días, Marcelo Ebrard ha intentado captar la atención con sus gestos desafiantes hacia la monolítica cultura de control del presidente López Obrador. Sin embargo, estas acciones podrían interpretarse como más teatrales que genuinas, un intento tardío y superficial en la contienda por la candidatura presidencial del oficialismo, […]
En México, el clima electoral se calienta a diez meses de los comicios de 2024. Se elegirá presidente, senadores, diputados y gobernadores. Morena y el Frente Amplio por México son las principales coaliciones que disputarán el poder, aunque no debemos olvidar a Movimiento Ciudadano.
El ex presidente de Estados Unidos ha sido detenido por unas horas por sus presuntos delitos fiscales. ¿Es esta una estrategia de comunicación política para movilizar a su electorado o un error que le puede pasar factura?
Empate técnico y mayorías absolutas aún no visibles. Las mediciones del CIS plantean escenarios con márgenes bastante estrechos entre el PP y el PSOE. El panorama de los próximos comicios es bastante reñido, con las izquierdas liderando en escaños y el bloque de derechas ajustándose a una mayoría absoluta.
«La convocatoria anticipada de elecciones por parte de Pedro Sánchez sorprendió a todos. El objetivo era frenar el discurso triunfalista de la derecha y evitar la debacle de la izquierda. Logró forzar una alianza entre Podemos y Sumar, jugar con el factor sorpresa y movilizar a los abstencionistas a través del miedo. Aunque los resultados aún están por determinarse, el liderazgo de Sánchez podría ser favorecido por la presidencia del Consejo de la UE.»
La globalización y los avances en telecomunicaciones deberían acercar a la sociedad, pero en realidad generan divisiones. La polarización política se manifiesta en desigualdades económicas, sociales y raciales, así como en tensiones geopolíticas a nivel mundial. Se distinguen dos tipos de polarización: ideológica y afectiva. Factores como la desigualdad, el desempleo, la fragmentación de partidos y líderes, las cuestiones identitarias y el papel de las redes sociales y los medios de comunicación acentúan este fenómeno. La polarización amenaza la democracia, dificulta los consensos y puede llevar a la radicalización y la exclusión.
Los nuevos desafíos comunicativos requieren estrategias de marketing político efectivas. Implementar diferentes herramientas comunicativas y formatos ayuda a fluir el mensaje por diversos canales, generando mayor permeabilidad en el público objetivo. La evolución de la comunicación ha cambiado la forma en que nos comunicamos, exigiendo identificar los factores que transforman la asimilación de información y las claves para captar la atención de los destinatarios. En este contexto, el storytelling se presenta como una herramienta crucial para movilizar audiencias y ser una excelente herramienta de comunicación política. La narrativa y las historias son elementos importantes en el imaginario colectivo, permitiendo conectar emocionalmente, crear identidad y captar el interés de la ciudadanía. El storytelling aporta beneficios como diferenciación, recordación, empatía, impacto emocional, confianza y credibilidad, impulsando al candidato o partido hacia una posición más cercana y humana. Es importante considerar aspectos como conocer al público objetivo, crear historias auténticas, utilizar un lenguaje sencillo y aprovechar recursos visuales. Además, existen claves narrativas en storytelling político, como construir una identidad común, revivir líderes fundadores, resaltar principios y valores, proponer soluciones factibles y alcanzables, y transmitir mensajes simples y concisos.
El marketing político en la era digital ha revolucionado la forma en que los líderes y candidatos se comunican con la ciudadanía. En un mundo interconectado, donde la omnipresencia y la interacción son clave, el Marketing Político Digital (MPD) ha ganado relevancia.
El MPD aprovecha el ecosistema digital para comprender el mercado electoral y tener influencia en la intención de voto de la ciudadanía. Ofrece una serie de beneficios significativos, como una mayor capacidad de audiencia y alcance, segmentación de audiencia precisa, interacción bidireccional y una optimización de recursos económicos.
Los elementos básicos de una estrategia de MPD incluyen un sitio web posicionado, un blog para difundir propuestas y debatir ideas, perfiles en redes sociales para generar visibilidad y viralidad, una estrategia de contenido compacta y diversificada, y el monitoreo y evaluación de resultados para optimizar la estrategia.
En resumen, el MPD ha transformado la manera en que se hace política al centrarse en la interacción y participación ciudadana, aprovechando las plataformas digitales y generando un impacto significativo en la intención de voto y en la reputación de los líderes y candidatos.
«En la era digital, la rápida transformación de las estrategias y canales de comunicación e información ha llevado a un enfoque cada vez más centrado en la visibilidad. En el ámbito político, la visibilidad en internet, especialmente en los motores de búsqueda como Google, se ha convertido en un factor crucial. Es aquí donde surge la Seopolítica, una estrategia de marketing político que busca mejorar la visibilidad y el posicionamiento en línea. Este concepto nuevo implica adoptar técnicas y estrategias de SEO para destacar en los resultados de búsqueda orgánica. La Seopolítica no solo se trata de estar presente en las redes sociales y los medios de comunicación, sino de ser encontrados y reconocidos por el público objetivo. Al aplicar estrategias de Seopolítica, los candidatos y gobernantes pueden aumentar su visibilidad, generar identificación con el público y construir una base de seguidores leales. Es fundamental invertir en esta estrategia para no perder la atención de las audiencias y lograr un impacto significativo en las decisiones políticas.»
El pasado 28 de mayo se celebraron en toda España elecciones de carácter local para definir nuevos rumbos de gobierno en este orden territorial. Doce de las diecisiete comunidades autónomas, junto con Ceuta y Melilla, acudieron a las urnas para elegir al nuevo(a) presidente de comunidad. Por su parte, todos […]
Elecciones generales España 2023, proyecciones y posibles tendencias El 2023 está siendo un año movido en términos políticos para España. La razón es que se trata de un año electoral en el que tendrán lugar, al menos, tres tipos de comicios, dos de ellos en una misma fecha. De hecho, […]
Del partido al candidato, la era de la personalización política El creciente y excesivo uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la interacción social, y la tendencia a la digitalización de múltiples procesos está impactando constantemente la forma de hacer política. La era digital, como se […]
Tres estrategias básicas de lenguaje no verbal para hacer política en la era digital Hoy todo en política tiene algo que ver con la comunicación, principalmente en el ámbito digital, nada se escapa a Internet y sus usuarios, por eso te compartimos 3 estrategias básicas de lenguaje no verbal para […]
7 ventajas de usar TikTok en tus estrategias de comunicación política Ciertamente, hablar de marketing y comunicación política hoy en día, supone hablar de redes sociales. No hay campaña política que, a lo largo de al menos las últimas dos décadas, haya prescindido totalmente de estos escenarios digitales para posicionarse […]
Elecciones autonómicas y municipales marcan el inicio de un año electoral histórico en España en 2023 El 2023 será un año electoralmente intenso en España, con múltiples elecciones autonómicas y municipales en todo el país. Durante el primer semestre, se llevarán a cabo elecciones en ocho regiones autónomas, incluyendo Asturias, […]
Los chatbots electorales son herramientas de inteligencia artificial diseñadas para interactuar con los votantes durante las campañas políticas. A través de una conversación natural con el usuario, estos chatbots pueden responder a preguntas sobre la plataforma política de un partido o candidato, así como proporcionar información sobre el proceso electoral […]
La asociación entre moda, poder y política: un análisis de su influencia en la construcción de imagen pública. Es posible que la conexión entre política y moda, o más aún entre política, moda y poder, pueda considerarse frívola y trivial. Y es que muchos se preguntarán ¿qué tienen que ver […]