Panamá, rumbo al 2024
Explora la épica historia de Panamá: luchas por la soberanía, la democracia y desafíos persistentes. Desde la independencia hasta las tensiones actuales, descubre cómo el pasado moldea las elecciones cruciales de 2024.
Explora la épica historia de Panamá: luchas por la soberanía, la democracia y desafíos persistentes. Desde la independencia hasta las tensiones actuales, descubre cómo el pasado moldea las elecciones cruciales de 2024.
Cuando desde nuestro rol de ciudadanos nos vinculamos digitalmente con las administraciones públicas, esperamos que nos atiendan en las mismas condiciones en las que interactuamos con el resto de la sociedad digital. Y añado, y… Leer más »Software libre y administraciones públicas que apuestan por el buen servicio y la Soberanía
Las estrategias, herramientas y experiencias más exitosas en comunicación política de la mano de algunos de sus principales creadores. En estos meses de confinamiento mundial hemos visto el auge del teletrabajo y la hegemonía de… Leer más »Seminario Internacional de Comunicación Electoral e Institucional para democratizar la #compol
Es una inversión en salario emocional que compensa en intangibles para una mejora significativa en la rentabilidad y la productividad.
Si estás teniendo problemas con tu banco tradicional, se te hace cuesta arriba poder hacer gestiones con el mismo, te cobran y no paran de hacerlo por todo o simplemente necesitas una nueva cuenta bancaria,… Leer más »Como abrir una cuenta bancaria en tiempo de confinamientos en Europa
Google envía mediante sus Newsletters contenido interesante y datos que nos actualizan sobre cómo están siendo valorados los canales digitales para vender, comprar, interactuar entre amigos, personas y marcas. recientemente compartió un Insight para ponernos… Leer más »Google lo dice: 3 razones por las que los baby boomers están usando Youtube
El engaño nunca está justificado, Jazztel lo hace constantemente, y lo que es peor, con clientes que les eran leales. ¿No es un contrasentido? En mi familia llevamos con Jazztel casi desde el principio que… Leer más »Jazztel y sus políticas de engaños a los más mayores
Hablemos de tendencias para este próximo año. En este 2016 la etiqueta «colaborativa» se aplicará a múltiples conceptos. Desde la economía y el consumo, a la política, pasando por las actividades creativas. También al desarrollo… Leer más »Ciudades colaborativas y tecnologías que humanizan entornos
En julio el amigo César Noragueda de Hipertextual me contactó para contarme que estaba realizando un monográfico sobre software libre y que quería contar con una serie de expertos. Como no podía ser de otra manera, yo honradísimo de poder colaborar. Nos hizo 8 preguntas (que más abajo pongo junto a mis respuestas) y de ahí elaboró el siguiente monográfico presentado por BBVA, justamente dividido en 8 partes:
Además, BBVA ha puesto un ebook sobre software libre en descarga gratuita que también espero poder leer próximamente y que trae contenido adicional.
Las 8 preguntas las recibimos 3 personas:
David Úbeda, uno de los responsables de la Oficina de Software Libre de la Universidad Miguel Hernández, que es la que más ha destacado en el último Ranking de universidades en Software Libre (RuSL)
Juan Julián Merelo, veterano amigo y activista, director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, que es la más activa de España según el RuSL
Y yo 😉
Si eres de los que tienes que recibir transferencias internacionales, una forma económica de como recibir dólares puede ser mediante servicios FINTECH. ACTUALIZACIÓN: Este post los escribí en el año 2015, cuando las principales soluciones… Leer más »Como recibir dólares y transferencias internacionales de forma barata
Aunque ha pasado ya una semana de uno de los mayores eventos de software libre europeos, las redes aún siguen trasladando el enorme éxito de la cita. Hace ya unos días que pasó LibreCon y… Leer más »LibreCon y su impacto en redes
Cada cierto tiempo, algún blog o portal pro-Microsoft anuncia que Munich se desmigrará, y que el proyecto LiMux ha fracasado. Ante lo cual, siempre el gobierno de Munich sale desmintiendo y exponiendo las mentiras de… Leer más »Microsoft y sus FUD intentan, una vez más, atacar el exitoso caso de Munich
De forma bianual, la ONU elabora un informe sobre gobierno electrónico, basado en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI, por sus siglas en inglés) en el que se valoran una serie de aspectos… Leer más »Nuevo ranking 2014 de países de la ONU con respecto a la implantación de gobierno electrónico
De nuevo me reafirmo en «uno de los sectores en los que más beneficios se observan aplicando tecnologías es, sin lugar a dudas, la salud» y lo hago tras haber podido comprobar considerables avances en… Leer más »Salud y software libre
Todos sabemos lo que cuesta tener un coche, desde el seguro obligatorio o las revisiones cada ciertos kilómetros, pasando por el aceite, las ruedas,… hasta los impuestos municipales, el denominado IVTM, o la inspección obligatoria… Leer más »Como tener un coche por muy poco dinero y casi nuevo
La aplicación de las tecnologías puede salvar vidas, ahorrar cuantiosos costes y ofrecer mejores servicios, pero además, en campos como el de la radiología puede ser una increíble manera de proteger el medioambiente. Siempre escuchamos… Leer más »Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) mejora servicios, salva vidas y protege el medioambiente
En la misma línea que anteriores posts, hablamos de aplicar tecnologías en el campo de la salud, mejorando servicios, prestaciones y salvando vidas. Si en el anterior post hablaba de Gestión hospitalaria (HIS) con software… Leer más »Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) con software libre
Uno de los sectores en los que más beneficios se observan aplicando tecnologías es, sin lugar a dudas, la salud. Gracias al empleo correcto de herramientas tecnológicas en los sistemas sanitarios se pueden obtener innumerables… Leer más »Tecnologías en la salud
Comienza mi segunda semana en La Paz con el mismo o mayor entusiasmo que mi primera semana, y todo gracias al increíble grupo de alumnos con los que tengo la suerte de compartir todas las… Leer más »Maestría de Software Libre y Estándares Abiertos de la UMSA
En los penúltimos 6 años Andalucía se había convertido en una potencia TIC, tanto por el considerable ahorro, más de 200 millones de euros, como porque éstos pudieron invertirse en nuevos servicios, mejores empleos, más… Leer más »La Junta de Andalucía abandona la ciudadanía y los servicios públicos a favor del despilfarro
Un nuevo caso de desprecio y desconexión con la realidad de nuestros responsables políticos y técnicos, 500.000 € por unos servicios que apenas serán usados, pues es tal el divorcio entre la clase política y… Leer más »Ahora es el Senado el que desprecia la realidad en la que está sumergida la ciudadanía
¿Pero Hacienda no éramos todos? ah, si, por eso, por eso tiran, malgastan, despilfarran nuestro dinero público. Por aquello de que el dinero que es de todos no es de nadie, el Ministerio de Hacienda,… Leer más »El Ministerio de Hacienda despilfara más de 2,5 millones de euros con total impunidad
Hoy en día es muy fácil no seguir avanzando, estancarse, no seguir creando nuevos proyectos o mejoras para la ciudadanía y directamente echarle la culpa a la famosa crisis. Cuando realmente lo que hay es… Leer más »Necesidad de líderes valientes para acabar con la Sociedad de la Crisis
Hace ya algunas semanas que regresé del 13º Forum Internacional de Software Libre, pero sigo impresionado por todo lo que están haciendo en Brasil, por la grandeza de su Comunidad, su compromiso por el Conocimiento Libre y sobre todo, como durante el mandato del presidente Lula se impregnó todo el país de conocimiento y software libre.
Uno de los discursos más grandes que se han hecho a favor del progreso de un país, basándolo en sus propias posibilidades, el esfuerzo de un gobierno que piensa en su ciudadanía, fue realizado precisamente por el presidente Lula en el FISL 10, hace ahora 3 años, y sigue siendo muy disruptivo escucharlo o leerlo (ojalá fuese de obligado visionado para todos los responsables políticos).
Muchos blogs, asociaciones, portales, webs de todo tipo recogieron sus palabras y las importancias de las mismas:
Es un hecho conocido que existe una gran brecha entre el mundo político y el mundo tecnológico, y por el mismo motivo no es usual que en eventos como de este tipo se cuente con la presencia de personajes del mundo político que puedan plantear sus puntos de vista sin miedo, con decisión.
El caso de Brasil es diferente, ya que han convertido al Software Libre en uno de los pilares de las políticas de uso y producción de tecnología a nivel de Gobierno, y les ha ido bastante bien.
Aquí tenéis el video con los subtítulos en castellano:
y gracias a Alejandro Acosta su discurso completo traducido al castellano:
Bien, de hecho, Dilma ha hablado por parte del Gobierno Brasileño. No había necesidad de que yo dijera absolutamente nada aquí el día de hoy, porque creo que el haber cruzado ese “Pasillo Lustrado”, el cuál atravesé para llegar aquí, vale por lo menos cuatro discursos. Pero quería felicitar a mis camaradas del Ministerio quienes están aquí con nosotros.Leer más »El Conocimiento libre y la oportunidad de liderar el progreso
Tras los recientes y tristes acontecimientos en diferentes partes del planeta en retroceso de la libertad tecnológica y el ahorro, que no hacen más que demostrar que existen muchos intereses económicos, en ocasiones personales, para… Leer más »Constituida la Red Internacional de Software Libre